0457014d-a4e6-4203-a73e-c6cd42f45789
0457014d-a4e6-4203-a73e-c6cd42f45789

Telemedicina: nuevos escenarios y oportunidades

2020-05-12 14:40

Array() no author 87447

Telemedicina: nuevos escenarios y oportunidades

La actual pandemia global ha modificado muchos aspectos de la vida cotidiana, obligando a las personas a encontrar nuevos medios para poder realizar las mismas actividades, con el uso cada vez mayor de herramientas tecnológicas y digitales.
En este contexto de emergencia, en lo que respecta al ámbito médico, la telemedicina y en
particular la telepsiquiatría han representado sin duda un apoyo fundamental para
garantizar la continuidad a los pacientes, apoyándolos en un momento tan delicado y carente de certezas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la telemedicina como: “la prestación de servicios de atención y asistencia, en situaciones en las que la distancia es un factor crítico, por parte de cualquier profesional sanitario a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación para el intercambio de información útil para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y traumatismos, para la investigación y la evaluación y para la formación continua del personal sanitario, en interés de la salud del individuo y de la comunidad.”
¿Pero cuáles son las ventajas de la telepsiquiatría, en particular?
Si pensamos en algunos trastornos relacionados con el estrés, como por ejemplo trastornos de pánico, ansiedad o trastorno de estrés postraumático, resulta evidente que la telepsiquiatría puede ser, desde el punto de vista de un paciente de este tipo, una modalidad de terapia preferible. Para niños y adolescentes con trastornos del espectro autista, en cambio, el mejor entorno resulta ser aquel que implica un encuentro presencial.
A este respecto, el doctor Drew Ramsey, profesor de psiquiatría en la Universidad de Columbia, ha
contado su experiencia, afirmando que utiliza esta modalidad de trabajo desde hace ya diez años.
Él ha destacado la importancia de encontrar ante todo un lugar de trabajo que no
tenga distracciones, un lugar tranquilo que permita mantener la total atención hacia el
paciente, considerando también el hecho de que este entorno puede cambiar a menudo, si se suele viajar por motivos personales o profesionales. El doctor Ramsey tiene muchos pacientes que viajan de un estado
a otro y la tecnología le ha permitido con el tiempo mantener contactos y garantizar la continuidad.
Este medio ofrece, además, la posibilidad de poder seguir a los usuarios incluso en caso de enfermedad o
imprevistos que impidan llegar fácilmente al consultorio.
Una investigación realizada por Jay H. Shore de la Universidad de Colorado y publicada por JAMA Psychiatry, pone de manifiesto la importancia y la necesidad para los psiquiatras de adquirir nuevas habilidades para una mejor gestión de la relación médico-paciente en las plataformas online. Él sugiere tener siempre en cuenta aspectos administrativos (privacidad, seguridad), operativos (uso de la tecnología y protocolos de comunicación) y clínicos que incluyen haber aprendido la diferencia entre un encuentro presencial y uno online, la necesidad de saber adaptarse según el contexto y los usuarios, conocer los estilos comunicativos y ser capaz de establecer límites, dando al paciente indicaciones claras respecto a la nueva modalidad de terapia.

Dra. Vittoria Savini Zangrandi


Centro Integrado de Psicología y Psiquiatría C.I.Psi Clodio

    Cargando Twitter....

© cipsiclodio.it - Contactos: cipsiclodio.info@gmail.com